Formación : Trabajo en equipo Agile (ágil): contribuir al rendimiento colectivo

Trabajo en equipo Agile (ágil): contribuir al rendimiento colectivo




En un enfoque Agile, el trabajo en equipo es más importante que las herramientas o los procedimientos operativos. Este curso refuerza la concienciación de la dimensión colectiva de los proyectos ágiles. Permite que todos adopten valores ágiles y desarrollen un comportamiento provechoso para este tipo de proyectos.


ABIERTA
IN-COMPANY
A MEDIDA

Formación en tus instalaciones, en nuestro centro o a distancia

Ref. TEA
  2d - 14h00
Duración, formato, fechas y lugar: ¡Tú decides, nosotros nos encargamos de organizarlo!

Descargar en formato pdf

Compartir este curso por correo electrónico




En un enfoque Agile, el trabajo en equipo es más importante que las herramientas o los procedimientos operativos. Este curso refuerza la concienciación de la dimensión colectiva de los proyectos ágiles. Permite que todos adopten valores ágiles y desarrollen un comportamiento provechoso para este tipo de proyectos.


Objetivos pedagógicos
Una vez finalizada la formación, el participante podrá:
Aclarar el papel y las tareas de cada actor del equipo Agile Scrum
Comprender la dinámica de grupo de un equipo ágil
Aplicar un modo de comunicación basado en la interacción y la confianza
Conocer las principales ceremonias del método Agile y su finalidad
Formar parte de un proceso de cambio para avanzar hacia la autonomía

Público afectado
Desarrolladores, probadores, arquitectos, futuros gestores ágiles y Scrum Masters, promotores/cliente/Product Owner, jefes de proyecto, responsables de calidad/métodos.

Requisitos previos
Conocimientos básicos en el campo de los métodos ágiles.

Modalidades prácticas
Métodos pedagógicos
Trabajo en equipo en torno a casos prácticos, a través de simulaciones, juegos de rol y juegos formativos (Planning Poker...). Talleres interactivos de aplicación práctica.

Programa de la formación

1
Introducción

  • Recordatorio sobre el enfoque Agile.
  • Objetivos y particularidades de este enfoque.
  • Contexto y modos de organización.

2
El equipo Agile

  • ¿Quiénes son los actores?
  • Responsabilidades de los diferentes actores.
  • Funciones de cada uno.
  • El equipo, el Product Owner y el Scrum Master.
  • Cooperación y ayuda mutua.
  • Sed de conocimiento y espíritu de adaptación.
Trabajo práctico
Identificar y definir las misiones de cada uno de los actores: el equipo, el Product Owner y el Scrum Master.

3
Comunicación y dinámica de grupo

  • La importancia de una buena comunicación.
  • Principios básicos.
  • Los diferentes tipos de comunicación.
  • Escuchar al interlocutor.
  • Herramientas de comunicación y facilitación.
  • Las reglas de la dinámica de grupo: iteración e interacción.
  • ¿Cómo trabajar en modo iterativo?
Juego de rol
Juego de las sillas (romper los silos). Juego con pelotas (interacción, comunicación y mejora continua). Juego de prejuicios (conciencia y consecuencias). La grieta (confianza), otros juegos.

4
Rituales ágiles de equipo: cohesión del grupo

  • Principios básicos. Actitudes que favorecen la cohesión.
  • Mantener la cohesión dentro del grupo.
  • Herramientas. Construcción de las necesidades.
  • Necesidades profesionales, gestión de pruebas profesionales, supuestos (Historias de usuarios, ATDD, BDD).
  • Ceremonias ágiles.
  • Objetivos y desarrollo (reunión de planificación, reunión diaria, revisión y recapitulación, etc.).
  • ¿Cómo elaborar de manera lúdica estimaciones sobre la complejidad de las funcionalidades a desarrollar?
  • Planning Poker. Ventajas.
Juego de rol
Estimación de las «Historias de usuario» (Planning Poker, plano de pared). Scrum From Hell (el balance diario del equipo). Recapitulación: identificación de los obstáculos al progreso y ejes de mejora.

5
Gestión del equipo Agile

  • Motivación eficaz sobre el terreno.
  • Competencias e implicación de los recursos.
  • ¿Cómo acompañar a sus equipos hacia la autonomía?
  • Saber definir los destinatarios de la información y los medios asociados.
Intercambios
Reflexión colectiva sobre casos concretos. Intercambio de experiencias y de buenas prácticas.


Opiniones de los clientes
4,6 / 5
Las opiniones de los clientes proceden de las evaluaciones al final de la formación. La nota se calcula a partir de todas las evaluaciones con una antigüedad inferior a 12 meses. Solo se muestran las que tienen un comentario textual..


Fechas y lugares
Selecciona tu ubicación u opta por la clase remota y luego elige tu fecha.
Clase a distancia