Formación : Ansible, automatizar la gestión de servidores

Ansible, automatizar la gestión de servidores




Ansible permite automatizar de forma sencilla y eficiente la implementación de infraestructuras complejas y el despliegue de aplicaciones. Este curso le enseñará a usar la herramienta de código abierto Ansible, a gestionar sus playbooks (manuales de tácticas), roles, módulos, y a aplicarlos en su infraestructura.


ABIERTA
IN-COMPANY
A MEDIDA

Formación en tus instalaciones, en nuestro centro o a distancia

Ref. SIB
  2d - 14h00
Duración, formato, fechas y lugar: ¡Tú decides, nosotros nos encargamos de organizarlo!

Descargar en formato pdf

Compartir este curso por correo electrónico




Ansible permite automatizar de forma sencilla y eficiente la implementación de infraestructuras complejas y el despliegue de aplicaciones. Este curso le enseñará a usar la herramienta de código abierto Ansible, a gestionar sus playbooks (manuales de tácticas), roles, módulos, y a aplicarlos en su infraestructura.


Objetivos pedagógicos
Una vez finalizada la formación, el participante podrá:
Entender la organización de Ansible (roles, tareas, playbooks, módulos...)
Instalar y configurar Ansible
Utilizar y crear playbooks para gestionar una infraestructura

Público afectado
Administradores de sistemas Linux/Unix.

Requisitos previos
Conocimientos básicos de administración de Linux o Unix.

Programa de la formación

1
Posicionamiento de Ansible

  • Ansible y DevOps.
  • Devops e IaC (Infraestructura como código), el código fuente de la infraestructura.
  • Herramientas Puppet, Chef, Saltstack... Ansible.
  • Cómo funciona Ansible.
  • Arquitectura: inventario, módulos, playbooks, tareas, roles.

2
Instalación y configuración

  • Instalación y puesta en marcha de la herramienta.
  • Comandos básicos de Ansible.
  • Configuración de nodos: claves ssh, escalada de privilegios sudo.
  • El archivo de configuración.
  • El inventario: creación y utilización.
Trabajo práctico
Instalación de Ansible y configuración de varios nodos cliente, creación del inventario y uso de los primeros comandos.

3
Comandos Ad Hoc

  • Paralelismo y comandos Shell.
  • Transferencias de archivos.
  • Paquetes con yum, apt.
  • Usuarios y grupos.
  • Servicios.
Trabajo práctico
Utilización de los diferentes comandos Ad hoc en paralelo en varios nodos.

4
Playbooks (manuales de tácticas)

  • Introducción a los playbooks.
  • Definición de tareas y «jugadas».
  • Sintaxis Yaml.
  • Variables, módulos y tareas.
  • Ejecutar un playbook.
  • Probar un playbook en dry-run, es decir, actuará como si lo ejecutase solo para verificar que puede hacerlo.
  • Ejecución paso a paso, omisión de tareas.
  • Tratamiento de errores.
Trabajo práctico
Escribir un playbook simple y compuesto de varias tareas.

5
Escribir el código modular

  • Notificaciones y gestores.
  • Roles e includes. Etiquetas.
  • Módulos comunitarios.
  • Ansible-galaxy: compartir el código.
Trabajo práctico
Exploración de la galaxia Ansible, descarga y uso de módulos, adición de etiquetas a un playbook.

6
Comandos avanzados

  • Vault: cifrado de datos.
  • Los complementos de búsqueda, lookups.
  • Desarrollo de módulos propios, depuración de un módulo, complementos.
  • Crear sus propios filtros.
Trabajo práctico

7



Opiniones de los clientes
4,4 / 5
Las opiniones de los clientes proceden de las evaluaciones al final de la formación. La nota se calcula a partir de todas las evaluaciones con una antigüedad inferior a 12 meses. Solo se muestran las que tienen un comentario textual..


Fechas y lugares
Selecciona tu ubicación u opta por la clase remota y luego elige tu fecha.
Clase a distancia