Hablar no se improvisa y supone un trabajo progresivo. Este curso le permite trabajar la confianza en sí mismo, su voz y su respiración. Estructurará su discurso y gestionará su comunicación no verbal. También será capaz de improvisar y cautivar a su auditorio.
Hablar no se improvisa y supone un trabajo progresivo. Este curso le permite trabajar la confianza en sí mismo, su voz y su respiración. Estructurará su discurso y gestionará su comunicación no verbal. También será capaz de improvisar y cautivar a su auditorio.
Una vez finalizada la formación, el participante podrá:
Adquirir una postura de orador
Argumentar para convencer a un auditorio
Improvisar un discurso mientras controla su intervención y los mensajes asociados
Gestionar los imprevistos y las interacciones difíciles
Introducir y presentar a un invitado
Público afectado
Cualquier persona que desee mejorar su capacidad de hablar en público ya sea en una entrevista preparada o improvisada.
Requisitos previos
Sin conocimientos particulares.
Modalidades prácticas
Trabajo práctico
Participación activa de los intervinientes que toman la palabra ante el grupo. Juegos de roles filmados.
Programa de la formación
1
Recordatorio de las técnicas básicas
Autocontrol. Definición de miedo escénico.
La importancia de respirar.
Saber modular la voz. El lenguaje corporal.
Ejemplo
Ejemplos de utilización de las técnicas básicas.
2
Superar la aprensión y el miedo escénico.
Análisis de las dificultades de expresión.
Confianza en sí mismo, tener una imagen constructiva.
No dejarse vencer por el miedo escénico. Las técnicas correctas a utilizar.
Trabajo práctico
Simulación de situación.
3
Optimizar la comunicación no verbal
Los gestos traicionan los pensamientos.
Los gestos y su descodificación (orador y participantes).
Posturas a adoptar y a evitar. Gestionar el espacio y el movimiento.
Ejemplo
Ejemplos de utilización de los gestos durante una intervención.
4
Aprender a coordinar todas las técnicas
Preparación mental.
Aplicar las técnicas de forma natural.
Armonizar la comunicación verbal y los movimientos del cuerpo.
Ejemplo
Ejemplos de aplicación.
5
Preparar la intervención.
Utilizar el estrés de forma positiva.
Conocer a su público. Orientarse, localizar sus referencias.
Prepararse mentalmente, los milagros de la proyección mental positiva. Preparar sus notas.
Practicar la expresión oral sin notas.
Preparación de los materiales, utilización de la técnica.
6
Improvisar una intervención oral
¿Qué hacer en caso de intervenciones imprevistas?
Los reflejos correctos que hay que tener. Mantener la calma.
La importancia de respirar.
Ejercicio
Ejercicios en grupo para acostumbrarse a hablar de forma inesperada.
7
Cautivar al público
El secreto de los grandes oradores. Ser un buen oyente para ser un buen orador.
Un buen comienzo. Reglas de las relaciones humanas adaptadas a la expresión oral.
Escuchar, mirar al público, usar las reacciones.
Fórmula para convencer y hacer que las personas se adhieran a sus ideas.
Argumentar para convencer al público.
Responder a las preguntas agresivas, gestionar a los perturbadores.
8
Saber presentar a un invitado, a un orador
Método S.I.C (Sujeto, Interés, Conferenciante).
Imitar a los presentadores.
Opiniones de los clientes
4,8 / 5
Las opiniones de los clientes proceden de las evaluaciones al final de la formación. La nota se calcula a partir de todas las evaluaciones con una antigüedad inferior a 12 meses. Solo se muestran las que tienen un comentario textual..
Fechas y lugares
Selecciona tu ubicación u opta por la clase remota y luego elige tu fecha.
Clase a distancia
No hay sesión por el momento, te invitamos a consultar el horario de clases a distancia.