1
Identificación de los distintos tipos de intervención
- Las características específicas de los discursos y las conferencias, los estilos de presentación correspondientes y las actitudes adecuadas.
- Las particularidades de la intervención en presentaciones y debates.
- Los distintos tipos de reuniones: reuniones de equipo, reuniones informativas, reuniones de toma de decisiones, reuniones creativas, etc.
- Crear el argumento adecuado: los elementos para persuadir y convencer.
- Cree el plan adecuado para su objetivo y su público: organice sus ideas y estructure su mensaje.
Ejercicio
Debates en grupo, intercambios y ejercicios prácticos sobre técnicas de comunicación adaptadas a cada tipo de acto (presentación, debate, reunión, etc.).
2
Conocer las reglas básicas de la comunicación
- Teoría de la comunicación: el emisor, el mensaje, el receptor, las interferencias, los filtros, etc.
- Los diferentes objetivos de la comunicación: informar, convencer, hacer actuar, influir...
- Análisis de los puntos fuertes de los participantes y de los aspectos que pueden mejorar en su comportamiento ante el grupo.
- Las pautas de la comunicación unilateral e interactiva: comprender la reacción de un público.
- Comprender el efecto del emisor aislado ante receptores agrupados, comunicarse con el 100% de sus oyentes.
- Comprender los canales sensoriales para comunicar mejor: visual, auditivo y cinestésico.
Reflexión colectiva
Debates y comentarios sobre diferentes situaciones de comunicación en el lugar de trabajo.
3
Hablar con éxito: el aspecto verbal
- Estructuración del discurso: esquema, clasificación, asociación de ideas, etc.
- Secuencia oral: introducción, desarrollo y conclusión.
- Elegir las palabras: adaptarse al lenguaje del público, ser breve y sencillo, utilizar bien el silencio...
- Sepa qué palabras y expresiones favorecer y cuáles evitar.
- Argumenta y defiende tus ideas: argumentos deductivos, argumentos analógicos, etc.
Trabajo práctico
Preparar el lanzamiento de un discurso, incluido el eslogan y la introducción.
4
Dominar el lenguaje corporal
- La importancia de la comunicación no verbal y paraverbal, la noción de congruencia.
- Lenguaje corporal: abierto, vivo y relajado, expresivo.
- Ocupar espacio y moverse: aprender a habitar el propio espacio privado con calma y confianza.
- Apoyo y postura: saber aterrizar, conseguir un buen "agarre" al suelo, técnicas de anclaje.
- Expresiones faciales: ¿cómo mostrarse relajado, abierto, expresivo y sonreír adecuadamente?
- La mirada: mostrar emociones positivas, controlar el campo visual, mirar al público.
Ejercicio
Ejemplos de gestos al hablar.
5
Controlar el miedo escénico al hablar
- Definir y comprender el miedo escénico: condicionamiento y presión.
- Alertas automáticas: comprender y descodificar las manifestaciones físicas del miedo escénico.
- Comprender sus propias actitudes: huida pasiva, ataque agresivo, manipulación o asertividad, etc.
- Comportamiento asertivo: asertividad, confianza, actitud constructiva...
- Autocontrol: convertir el miedo escénico en un aliado.
- Saber "calmar los ánimos": controlar el miedo escénico.
- Técnicas respiratorias: practicar la respiración abdominal, aprender a almacenar y utilizar más aire.
- Ajustes de voz: volumen, tono, timbre, entonación, fluidez, articulación, ritmo, etc.
Ejercicio
Ejercicios de role-playing utilizando las técnicas y métodos que hemos visto antes sobre la gestión del miedo escénico, la respiración, el ajuste de la voz, etc.
6
Interacción con el público
- Actitudes de Porter: juicio, investigación, interpretación, ayuda y apoyo, consejo, comprensión y empatía.
- Capacidad de escucha: escucha activa y reformulación.
- Comprender la dinámica y los efectos de un grupo, y saber gestionar a las distintas personas implicadas.
- Conocer las actitudes adecuadas ante las preguntas difíciles.
- Afrontar preguntas agresivas.
- Afrontar las críticas y la controversia.
Trabajo práctico
Ejercicios de role-playing que implican la aplicación de técnicas y métodos vistos anteriormente a la producción de presentaciones profesionales.