Formación : Modelización de datos para gestores de proyectos

Modelización de datos para gestores de proyectos




La implantación de datos en un proyecto de SI es un factor determinante de la calidad y el rendimiento. Este curso presenta los métodos para modelar eficazmente sus datos en cada etapa de un proyecto: descubrimiento, comprensión y diseño de los datos, implantación de las bases de datos.


ABIERTA
IN-COMPANY
A MEDIDA

Formación en tus instalaciones, en nuestro centro o a distancia

Ref. MDO
  2d - 14h00
Duración, formato, fechas y lugar: ¡Tú decides, nosotros nos encargamos de organizarlo!

Descargar en formato pdf

Compartir este curso por correo electrónico




La implantación de datos en un proyecto de SI es un factor determinante de la calidad y el rendimiento. Este curso presenta los métodos para modelar eficazmente sus datos en cada etapa de un proyecto: descubrimiento, comprensión y diseño de los datos, implantación de las bases de datos.


Objetivos pedagógicos
Una vez finalizada la formación, el participante podrá:
Elaboración y descripción de los datos del sistema
Elaboración de un diagrama de clases UML a partir de un diccionario
Comprobación de la normalidad de un modelo
Comprender cómo pasar de un modelo semántico a un modelo lógico

Público afectado
Cualquiera que participe en un proyecto informático: jefes de proyecto, analistas y diseñadores, administradores de datos y bases de datos.

Requisitos previos
No se requieren conocimientos especiales.

Programa de la formación

1
Introducción

  • El papel de los datos en la SI.
  • Visión general de las técnicas y métodos de modelización.

2
Diccionario de datos

  • Búsqueda de datos.
  • Fuentes: estudio de las aplicaciones existentes, documentos de gestión, decisiones estratégicas de la empresa.
  • Descripción de datos: normas de denominación y definición. Retrodocumentación.
Trabajo práctico
Elaborar un diccionario de datos.

3
Modelización de datos semánticos

  • ¿Cómo definir los datos independientemente de la infraestructura lógica y física?
  • Niveles de modelización de datos: nivel de especificación; nivel de especificación detallada.
  • Abordar esta cuestión con UML. El diagrama de clases UML. Clases, atributos, objetos, asociaciones, restricciones.
  • ¿Cómo se puede abordar el mismo problema utilizando un formalismo diferente? El diagrama entidad-asociación.
  • Normalización. ¿Cómo nos ayudan las formas normales a comprender los datos?
  • El papel de los datos en la descripción de los procesos empresariales y de gestión.
  • Implicación de los usuarios en la modelización de datos. Validación.
  • Utilización de datos para validar especificaciones detalladas.
Trabajo práctico
Elaborar un diagrama de clases UML a partir de un diccionario. Transformar el modelo creado en un modelo entidad-asociación. Comprobar la normalidad de los modelos anteriores.

4
Modelización lógica de datos

  • Etapas de la transformación de modelos.
  • Las reglas para pasar de un modelo semántico (conceptual) a un modelo lógico.
  • Pasar de un modelo lógico al modelo físico, trabajo de optimización.
  • Implicación del propietario del proyecto en el trabajo de optimización.
Trabajo práctico
Transformar un modelo en un modelo lógico.

5
Herramientas de modelización

  • Presentación de una herramienta UML (StarUML y/o PowerAMC).
  • Presentación de una herramienta de asociación de entidades (versión PowerDesigner MCD).


Opiniones de los clientes
4,2 / 5
Las opiniones de los clientes proceden de las evaluaciones al final de la formación. La nota se calcula a partir de todas las evaluaciones con una antigüedad inferior a 12 meses. Solo se muestran las que tienen un comentario textual..


Fechas y lugares
Selecciona tu ubicación u opta por la clase remota y luego elige tu fecha.
Clase a distancia