Formación : Digital, las últimas tendencias

Digital, las últimas tendencias




El desafío digital empuja a la empresa a abordar una amplia gama de competencias técnicas y a tener éxito en su transición digital. Este seminario permite comprender los retos a los que deberá enfrentarse la empresa para llevar a cabo con éxito esta evolución. Abarca cuestiones tecnológicas, de colaboración y de gobernanza.


ABIERTA
IN-COMPANY
A MEDIDA

Formación en tus instalaciones, en nuestro centro o a distancia

Ref. DDT
  2d - 14h00
Duración, formato, fechas y lugar: ¡Tú decides, nosotros nos encargamos de organizarlo!

Descargar en formato pdf

Compartir este curso por correo electrónico




El desafío digital empuja a la empresa a abordar una amplia gama de competencias técnicas y a tener éxito en su transición digital. Este seminario permite comprender los retos a los que deberá enfrentarse la empresa para llevar a cabo con éxito esta evolución. Abarca cuestiones tecnológicas, de colaboración y de gobernanza.


Objetivos pedagógicos
Una vez finalizada la formación, el participante podrá:
Conocer los retos digitales y su impacto en la empresa
Identificar las últimas tecnologías necesarias para una transición digital exitosa
Evaluar el impacto de una estrategia digital en la regulación y la gobernanza empresarial

Público afectado
Directivos, responsables de la toma de decisiones, gestores de proyecto y directores de proyectos.

Requisitos previos
Sin conocimientos particulares.

Certificación
La certificación DiGiTT® está disponible como opción al inscribirse en esta formación y se estructura en tres fases: realización de un Diag® previo a la formación, acceso a una digiteca para el aprendizaje de los conceptos y nociones correspondientes a cada competencia digital, y realización del examen de certificación. Esta prueba de 90 minutos está disponible en inglés y en francés, y acredita su nivel de competencias en una escala de 1 000 puntos (principiante, intermedio, avanzado, experto). La sola participación en esta formación no garantiza la obtención de la puntuación máxima en el examen. La programación y realización del examen se efectúan en línea dentro de las cuatro semanas siguientes al inicio de su sesión.

Modalidades prácticas
Demostración
Storytelling.
Métodos pedagógicos
Uso y demostraciones de Klaxoon.

Programa de la formación

1
Chatbots y asistentes virtuales

  • ¿Por qué las empresas confían en los bots en su estrategia digital?
  • Ergonomía y retos en la relación digital con el cliente.
  • Soluciones de desarrollo.
Estudios de caso
Presentación del bot de información.

2
Inteligencia artificial y análisis predictivo

  • Aprendizaje automático, aprendizaje profundo y redes neuronales.
  • Big Data e información predictiva.
  • Modelos predictivos y descriptivos, decisión.
  • Modelos de identificación, segmentación automatizada.
Demostración
Herramientas de reconocimiento de patrones basadas en la IA.

3
Uso de medios móviles e Internet de las cosas

  • Dispositivos móviles, aplicaciones nativas e híbridas.
  • Ergonomía y diseño web adaptable. Repercusiones en los pliegos de condiciones.
  • Mercado de Internet de las cosas, protocolos, especificidades y formatos de datos.
  • Internet de las cosas y tiempo real, seguridad y cumplimiento del RGPD.
Demostración
Mercado de Internet de las cosas.

4
Arquitectura hiperconvergente

  • Simplificación del centro de datos.
  • Principio de convergencia de recursos.
  • Problemas de disponibilidad y gestión.
Estudios de caso
La máquina hiperconvergente y las diferencias con la nube.

5
Cadena de bloques

  • Principios y tipos de cadenas de bloques y técnicas de hash (función resumen).
  • Relación entre cadena de bloques y criptomonedas.
  • Pruebas de trabajo, soluciones de pruebas de trabajo existentes.
  • Retos de los contratos inteligentes y el algoritmo Ethereum.
Demostración
Ilustración del mecanismo de la cadena de bloques en Bitcoin.

6
Empresa liberada y BizDevOps

  • Función de colaboración en la empresa. Inteligencia colectiva.
  • Adecuar DevOps a los retos comerciales y la satisfacción del cliente.
  • DevOps y la estrategia del tiempo de comercialización.
  • Empresa liberada en innovación y productividad.
Intercambios
Cómo integrar DevOps en una estrategia Time to Market.

7
Monetización de los datos

  • Tratamiento y construcción de datos internos/externos.
  • Criterios de segmentación de los datos.
  • Gobernanza del plan de datos de la empresa. MDM (gestión de datos maestros).
  • Impacto en los macrodatos o Big Data.
Intercambios
Valorización de datos.

8
Normativa

  • RGPD: protección de los datos personales.
  • eIDAS: seguridad de la firma electrónica.
  • Huella de carbono: cálculo de la huella de carbono de las infraestructuras y soluciones informáticas.
Reflexión colectiva
Cómo reducir la huella de carbono de las infraestructuras informáticas.


Opiniones de los clientes
4 / 5
Las opiniones de los clientes proceden de las evaluaciones al final de la formación. La nota se calcula a partir de todas las evaluaciones con una antigüedad inferior a 12 meses. Solo se muestran las que tienen un comentario textual..


Fechas y lugares
Selecciona tu ubicación u opta por la clase remota y luego elige tu fecha.
Clase a distancia