1
Comprender las palancas de la Comunicación No Violenta (CNV)
- Identificar los obstáculos a la comunicación cooperativa: juicios, etiquetas, comparaciones, interpretaciones, etc.
- Experimenta cómo la intención y la atención son esenciales en la comunicación.
- Definir la comunicación no violenta.
- Comprender el proceso de la CNV en 4 pasos.
- Convertir los obstáculos en oportunidades de comunicación cooperativa.
Ejercicio
Poner en práctica las 4 etapas del proceso NVC.
2
Ten en cuenta tus emociones y necesidades para "decir la verdad".
- Atrévase a abrazar sus emociones, incluso en un contexto profesional.
- Aclare sus necesidades y distíngalas de las estrategias de comunicación.
- Traduzca sus juicios en sentimientos y necesidades.
- Expresar una petición: recuperar el poder de actuar.
Escenario
Familiarizarse con el proceso CNV en situaciones de la vida real, con o sin subordinación: reuniones, hitos del proyecto.
3
Crear y reforzar la benevolencia en las relaciones interpersonales
- Desarrollar su presencia y asertividad.
- Dominar la escucha empática para aclarar sus mensajes y comprender mejor los de los demás.
- Experimenta lo que es realmente la empatía, contigo mismo (autoempatía) y con los demás.
- Convertir la crítica del otro en una oportunidad de diálogo.
Escenario
Practicar la empatía y desarrollar la confianza.
4
Reforzar la cooperación y hacer oír su voz
- Refuerce la conexión con la otra persona, antes de pasar a una petición de acción.
- Encuentre las condiciones necesarias para que su solicitud sea escuchada.
- Exprésate y atrévete a pedir opiniones.
Juego de rol
Formación en comunicación no violenta, centrada en la intención y la atención, en situaciones profesionales aportadas por los participantes.